Una entrada tras bastidores al mundo de la neurociencia y la academia.

Lo que aprendí al escribir mi primer artículo científico

[:en]https://www.redbubble.com/people/kdeane/works/41188219-nests-in-cerebellum?asc=u[:]

Actualmente estoy haciendo mi doctorado en el laboratorio donde también realicé mi tesis de maestría. El proyecto de un Máster es generalmente corto y breve para que un estudiante, un investigador inexperto, pueda hacer el proyecto y redactarlo en 6 meses o menos de un año. A veces la tesis tiene el potencial de convertirse en una publicación sin «demasiado» trabajo extra y yo tuve la suerte de que ese fuera mi caso. En el mundo académico, las publicaciones son muchas veces un medidor de éxito, por lo que obtener una como resultado de una tesis de maestría fue algo increíble. Sin embargo, al no tener experiencia, diferentes partes de este proceso han sido frustrantes, emocionantes, inesperadas, empoderadoras y, sobre todo, esclarecedoras.

Primero, una pequena clásula: Creo que ninguna cantidad de advertencia realmente puede preparar a una persona para cosas que no ha vivido. Sin embargo, sí proporciona una perspectiva interesante para que otras personas entiendan cómo lo viví yo y con ello enfrenten su proceso. Creo que si una persona tiene ya una indicación de que ciertas cosas pueden suceder, se pudiera también mejorar su capacidad para enfrentarlas, ser flexible y recuperarse. Un mantra que me acompaña desde la primaria gracias a mi maestra de teatro es que: La Flexibilidad es un Signo de Grandeza.

Con todo eso en mente, aquí les comparto algunas cosas que aprendí al escribir mi primera publicación:

Toma tiempo. En verdad.

Por eso fue importante mencionar que me quedé en el mismo laboratorio para continuar mi doctorado. Incluso entonces tuve que lidiar con tener mi cabeza en dos proyectos de investigaciónal mismo tiempo: organizar y empezar  un nuevo proyecto mientras gastaba la mayor parte de mi energía en leer y analizar mi proyecto anterior. Tal vez haya sido una buena labor de supervisión, pero en ese momento era simplemente un desafío. Tuve que ajustar mis propias expectativas y expresar la necesidad de escribir esta publicación lo más rápido posible para poder concentrarme en mi doctorado.

Al alzar mi voz sobre esto, me vieron como si estuviera loca cuando dije que quería terminarlo en 6 meses. Siendo honesta, ellos me dijeron desde el inicio que básicamente podía escribir mi tesis en un formato de publicación y listo, ¡ha!. Tomó desde Enero a Octubre y  finalmente lo teníamos en pre-impresión.

La primera frustración que tuve fue una corriente de añadiduras «sugeridas». Realmente deberíamos tener este otro análisis. Si quieres publicar en una revista de mayor impacto, deberiamos agregar esto otro. No es estrictamente necesario, pero si no te toma demasiado tiempo, deberías incluir esto. No soy más que un nueva estudiante de doctorado, si los científicos establecidos me dicen que haga algo con mi investigación, siento que debería escucharlos. Tuve la suerte de tener un amigo en el instituto que estaba feliz de colaborar para un lugar en la lista de autores y logró ayudarme con un análisis clave que querían mis supervisores.

Agregar dicho análisis y hacer estadísticas al respecto, y arruinarlo, y hacer el análisis de una manera diferente, y hacer más estadísticas, e intentar interpretarlo, y ver que había más ángulos, y duplicar el tamaño del análisis, y hacer MÁS estadísticas (nuevas estadísticas que nunca había visto antes), y malentendiendo completamente esas estadísticas, e intentando en vano interpretarlas, y rehaciendo la segunda parte del análisis, y haciendo las estadísticas correctas (más de lo que nunca había visto antes), e interpretándolos, y contactando a mi supervisor, y obteniendo apoyo de otro autor que es un experto en algo similar, y reuniéndonos y hablando de todo esto periódicamente…

Tomó tiempo.

Le puse un alto a todo esto de hacer más análisis, además del anterior. Creo que me hizo ver como a la defensiva y molestó un poco a mis supervisores, pero sinceramente, valió la pena todo el tiempo ahorrado. Esto me lleva a mi segunda gran lección:

Tu debes de ser el experto en tu tema. Y debes actuar como el experto.

Ellos no te ponen trabas intencionalmente. E incluso se sienten un poco mal por pedirte que regreses a tu escritorio para hacer más trabajo, a pesar de que están entusiasmados con los datos que se producirán. Sin embargo, una y otra vez me enviaron a mi escritorio desde una reunión para realizar una prueba de una manera diferente o para realizar un nuevo análisis sólo para darme cuenta de que era imposible/poco práctico/innecesario. He escuchado muchas veces antes que en un doctorado, tú eres tu mejor defensor y no puedo enfatizar lo suficiente la cantidad de situaciones que aplican para ello.

Si supiera lo que sé ahora, podría haber explicado que necesitabamos  reuniones más productivas. Todos tienen su propio y muy ocupado horario y, a veces, no sabes la próxima vez que puedes hacer que estos 3 científicos en una habitación vuelvan a discutir tu trabajo. Por lo tanto, es realmente importante hacer que esas reuniones cuenten. En mi ejemplo anterior con el análisis agregado, realmente hubo algunas veces que me golpeé la cabeza contra las paredes antes de darme cuenta de que las cosas se habían comunicado mal en las reuniones. Dije que sentía que debía escuchar a científicos establecidos en mi estado inexperto, y no me equivoqué al hacerlo.

La clave aquí es ser lo más abierto posible mientras la situación se mantiene diligentemente realista; tienes que estar dispuesto a probar cosas pero también a reconocer rápidamente cuándo se vuelve poco práctico; sé realmente crítico sobre lo que te piden que realices y por qué.

Si realmente comienzas a profundizar en tu campo, en tus datos recolectados y en el argumento presentado por dichos hallazgos, tú te conviertes en el experto en esta publicación. Actúa como el experto. Ten discusiones fructíferas, presiona a tus superiores para obtener detalles y justificaciones. La única persona que debes consderar que tiene el mismo poder que tú, es el último autor.

En este punto, tengo que decir que tengo un supervisor/último autor muy solidario y felizmente he hecho compromisos con él para mejorar la publicación. Considero que la escritura en la publicación es una verdadera colaboración entre nosotros; especialmente al final cuando estábamos en la misma página sobre los datos y argumentos, fue divertido trabajar con él. Sé que no todos son tan afortunados y no puedo hablar de la experiencia de aquellos que luchan contra bloqueos reales en su investigación. Aunque en una apelación a todos, personalmente creo lo siguiente:

Si buscas apoyo moral, muy probablemente lo encontrarás.

La ciencia puede ser frustrante, incluso en las mejores circunstancias, y escribir publicaciones es parte integral de esa hermosa y exasperante experiencia.

Yo sabía que esto sería un desafío, pero como dije al inicio, no había manera de estar preparada para ello. Durante gran parte de todo esto, pude recurrir a la empatía de otros estudiantes de doctorado en mi laboratorio y al apoyo y aclaraciones de mi supervisor. En este proceso y a través de mi tesis comencé a comprender cuán dedicados estaban todos a los datos y la ciencia en diferentes niveles. Realmente se preocuparon por lo que se podría obtener de este trabajo. Y, ¡cuidado porque puede ser muy fácil tomar esa emoción científica y hacer que una publicación quede fuera de cualquier alcance realista! Pero sé que ese entusiasmo es producto de una buena intención y sé también que puedo tener conversaciones sinceras sobre sus motivaciones y llegar a acuerdos equilibrados.

Solo tienes que ser quien diga mi línea favorita: «Eso está fuera del alcance de esta publicación». En mi caso, eventualmente comenzamos a reírnos de cuán terca estaba ante sus sugerencias de agregar análisis, pero me sentí aliviada por haberlo entendido y aceptado en su momento. Significaba que cualquier cosa que quisieran agregar tenía que estar muy bien justificada y lo sabían.

Otro comentario sobre el apoyo moral es: usar Twitter. Me sorprendió lo difícil que fue para mí leer las críticas sobre mi escritura. También me importaba muchísimo esta investigación y su presentación. Literalmente tuve que leer los comentarios en partes porque me molestaba y me enojaba. Eso sí, estaba agradecida de recibir todos los comentarios y cuando tuve tiempo de procesarlos, creo que tomé todo en consideración. Mejoró el proceso y mejoró la escritura y el estudio en general. Mi propia reacción fue la parte más difícil, así que contacté a la comunidad académica en Twitter y recibí mucha validación y apoyo moral.

Sea cual sea la situación por la que estás pasabdo, probablemente no estás solo. Todos los que han escrito una publicación científica, iniciaron con la primera.

Pensamientos finales:

Un gran impulso para mí fue la retroalimentación positiva, y hubo muchísima cuando envié mis primeros borradores a diferentes personas. A lo largo de todo esto, hubo momentos dispersos de triunfo al lograr tener secciones escritas, gráficos hechos y argumentos definidos. Pero también hubo momentos frustrantes antes de que todos captaran la visión. Hacia el final, la emoción aumentó y releímos los borradores para elaborar la mejor versión de lo que todos habíamos acordado. Incluso hubo algunos puntos de discusión que cerraron el círculo, puntos que había tratado de discutir durante mi tesis, pero no tenía datos para respaldarlos y ahora son conclusiones corroboradas en la publicación. Siento que todo se concretó y terminamos con algo de lo que realmente puedo estar orgullosa.

Ahora solo tenemos que pasar por el proceso de revisión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *